SOMATIZAR

El trastorno de somatización es una afección crónica en la cual la persona presenta síntomas de malestar físico, pero no existe ninguna causa orgánica que lo justifique.

Sin embargo, el dolor y los síntomas que presentan son reales, no son inventados ni simulados. No hay un control consciente sobre los síntomas.

Su origen parece estar en altos grados de ansiedad, que pueden ser ocasionados por un alto nivel de estrés mantenido en el tiempo o por problemas emocionales.

Se sufren dolencias y síntomas desagradables, incluso por años, que afectan diversas áreas del cuerpo.

Algunos síntomas gastrointestinales:

  • Náuseas
  • Distensión
  • Vómitos
  • Diarrea

Trastornos sexuales:

  • Incapacidad para mantener erecciones
  • Periodos irregulares
  • Sangrado menstrual excesivo
  • Dolores menstruales

Síntomas neurológicos:

  • Parálisis
  • Debilidad
  • Pérdida de equilibrio
  • Dificultad para deglutir
  • Pérdida de la voz
  • Incapacidad para controlar la necesidad de orinar
  • Delirios o alucinaciones
  • Pérdida del tacto
  • Amnesia
  • Ceguera temporal
  • Sordera temporal
  • Convulsiones

Los síntomas somáticos son como una llamada de atención para solicitar ayuda emocional, tanta insistencia e intensidad a costa de la propia salud refleja su deseo excesivo de ser atendidos en todos los aspectos de su existencia.

Los síntomas obstruyen y castigan, hacen sentir culpables y tener conflictos en el entorno.

La psicoterapia puede ayudar a entender y manejar el malestar físico crónico.

Tipos de personas propensas:

  • Aquellas que no son conscientes de sus propias emociones, las reprimen de tal manera que las somatizan.
  • Personas muy dependientes.
  • Eluden responsabilidades por la “enfermedad”.
  • Familias desestructuradas.
  • Personas altamente sensibles.

En psicoterapia tratamos de enseñar al paciente a proyectar e identificar sus emociones de manera que no afecten al cuerpo y, por tanto, vivir con mayor bienestar.